jueves, 6 de agosto de 2009

Casa KLOTZ, Mathías Klotz






Fecha: 1991

Ubicación: Tongoy, Chile

Autores: Mathías Klotz, arquitecto

Programa: Vivienda unifamiliar






La casa Klotz se sitúa en las vecindades de Tongoy, una bahía situada a 400 km al norte de Santiago desde la que se reconoce el perfil de la caleta y , más atrás, la cordillera de la Costa.

La propuesta apela al contraste concreto y rotundo de la casa con su entorno: la vivienda es un prisma de 6 x 6 x 12 metros que se posa sobre el terreno, sobreelevándose 30 cm del mismo. Lo acompaña una cara ciega accesible a través de un puente curvo y una fachada muy transparente hacia el mar.

El espacio se desarrolla en dos niveles. En el primero, la planta presenta dos nítidas crujías: una de dos metros ( que acoge el acceso, la escalera, los baños y la doble altura del estar) y la otra de cuatro metros. En el segundo piso los dormitorios se desplazan de la fachada al mar dejando espacio a las terrazas; la escalera y el puente que une los dormitorios mantienen la idea de crujía del primer piso.

La fina carpintería, el color blanco, las aberturas en los muros, los elementos agregados y sustraídos, el juego de proporciones y las líneas horizontales de los tapajuntas en las fachadas, señalan el contraste de lo próximo con lo extenso del entorno y la abstracción de volumen.

Templo de DEBOD, Historia



Frente al Museo Cerralbo, los hermosos jardines de Ferraz fueron escogidos por el Ayuntamiento de Madrid en 1970 para instalar el Templo de Debod. El templo fue un regalo de las autoridades egipcias al pueblo español por la colaboración en la llamada Campaña de Nubia, dedicada a rescatar los restos arqueológicos que con la construcción de la presa de Assuán quedarían bajo las aguas del Nilo. Tan antiguo monumento fue trasladado hasta Madrid piedra a piedra. Construído en el siglo IV antes de Cristo, fue dedicado al Dios Amón y al culto a Isis, en una región cercana a Nubia y Sudán. El templo fue durante siglos una capilla donde paraban los peregrinos que se dirigían al templo de Philae. El mejor estado de conservación corresponde a sus dos grandes puertas y algunas de sus numerosas inscripciones jeroglíficas y representaciones de divinidades egipcias de su interior.




El edificio más antiguo de Madrid




Con toda seguridad el Templo de Debod es el edificio más antiguo de Madrid con sus más de 2000 años de vida. Consta de dos pilonos que forman una vía sacra que conduce el templo verdadero. La capilla de su interior está dedicada al faraón Azekeramón y conserva varias columnas y el altar regalado por Ptolomeo Evergetes. La parte anterior de la capilla exhibe, aunque muy deteriorados, relieves y jeroglíficos que sirven de decoración al templo.


martes, 4 de agosto de 2009

Casa de PAPEL, Shigeru Ban



Fecha: 1995
Ubicación: Lago Yamanakako, Minamitsurugun, Prefectura de Yamanashi, Japón
Autores: Shigeru Ban
Programa: Vivienda


La casa de papel se dispone en un área de 10 m x 10 m creando una cierta variedad de espacios interiores y exteriores a base de superponer formas circulares y cuadradas.
Así se generan: una vivienda-estar dentro de los 80 tubos estructurales ( 2700 mm de largo, 280 mm de diámetro, 15 mm de espesor); y un espacio de circulación semi-exterior con un tubo-columna que aloja un lavado y otro gran tubo que contiene un pequeño baño.
Cerramientos móviles permiten dividir el espacio interno en dos y cerrar el espacio galería.

lunes, 3 de agosto de 2009

Crystal Brick House, Atelier Tekuto


Fecha: 2004

Ubicación: Tokio, Japón

Autores: Atelier Tekuto

Programa: Vivienda


El requerimiento primordial de este proyecto por parte del cliente es que el espacio para ambas familias fuera soleado y luminoso. El hobbie del propietario era coleccionar cristales; la clave era entonces utilizar el bloque de vidrio como elemento estructural y mampuesto de cerramiento. " Colaborando con ingenieros estructurales, fabricantes interesados, companías constructoras y el laboratorio en la universidad para concretar testeos experimentales, pudimos lograr hacer práctico el concepto".