sábado, 1 de agosto de 2009


Año: 1986
Lugar: Nishi-ku, Yokohama, Prefectura de Kanagawa, Japón
Autor: Toyo Ito, arquitecto


Esta torre, situada enfrente a la Yokohama Station, representa una de las obras modélicas de los años ochenta de Japón. Exhibe, con la ayuda de miles de luces eléctricas fluctuantes, el cambio de dirección y velocidad del viento, el nivel de ruido de los alrededores,y, como un reloj, el paso del tiempo. A través de una imagen ficticia y efímera, produce la impresión de que el aire que rodea la torre se filtra y se purifica. La intención de Ito, con la simulación de medios electrónicos, era que el propio aire se convirtiera en luz.

viernes, 31 de julio de 2009

Mediateca de Sendai, TOYO ITO



Fecha: 2001
Ubicación: Sendai, Prefectura de Miyagi, Japón
Autor: Toyo Ito, arquitecto
Programa: Mediateca


Este proyecto participó en el concurso abierto para la construcción de una mediateca, organizado por la ciudad de Sendai. Se requería un edificio para albergar una galería de arte, una biblioteca y un centro de medios audiovisuales, inclinándose por propuestas no convencionales.


Desde el principio la propuesta ha sido prototípica y conceptual, más que formalista. Está constituída por tres elementos esenciales: placa, tubo y piel. Por placa se entiende, seis losas cuadradas con las que se intenta expresar diagramaticamente los diferentes modos de comunicación entre las personas y las cosas, y que pueden variar dependiendo del medio utilizado. Los tubos son trece elementos a modo de árboles que penetran verticalmente en las placas para proceder a su organización e integración. Se trata de miembros estructurales flexibles que actúan también como líneas de tráfico vertical, y como el espacio por el que fluyen las energías, luz, aire, sonido, agua, etc., y la información. Si bien por piel se entiende los elementos que separan el interior del edificio del exterior, se refiere más a la piel que rodea los espacios mecánicos situados en la parte superior e inferior del edificio, así como a la doble fachada que mira hacia la calle principal.




jueves, 30 de julio de 2009

Taj Mahal, Construcciones en la Historia


El Taj Mahal es considerado uno de los edificios más excepcionales de la arquitectura mundial, y el más relevante de la arquitectura hindú en términos de su belleza clásica. La historiografía ha destacado dos grandes atributos: sus proporciones, consideradas perfectas, y su fuerte carga simbólica.

Construído por el emperador Shah Jahan para su esposa, Mumtaz-i Mahal, Taj Mahal significa "corona del palacio" ya que, aunque se trata de un mausoleo, el emperador quiso ofrecerle a su esposa un palacio y una corona.

Bajo el mármol blanco hay arenisca roja trabajada para conseguir el efecto brillante de una joya, incrustaciones de piedras preciosas, grabados de versos del Corán, kioskos de mármol adornados con arabescos y cúpulas bulbosas.

No se trata de un solo edificio, sino de un complejo: rodeando al recinto hay una alta muralla de arenisca roja, rodeada de jardines, con una puerta de entrada al sur; por ella se accede a un patio de 300 metros de ancho con un estanque de mármol en el centro. El mausoleo se encuentra del otro lado, al norte, flanqueado por dos mezquitas simétricas. las 22 cúpulas pequeñas simbolizan los 22 años que duro la construcción del Taj Mahal.

El mausoleo es un edificio con arcos ordenados en dos niveles, coronado con una cúpula de planta octogonal irregular. El mármol adquiere distintos matices según la luz que recibe y emana un fulgor espectral fosforescente bajo el resplandor de la luna, rosa al amanecer y al atardecer, un blanco deslumbrante con la luz del mediodía, y gris si está nublado, tratando de disimularse con el cielo.

miércoles, 29 de julio de 2009

Casa BUCEO, Gualano + Gualano


Fecha: 2005
Ubicación: Barrio Buceo, Montevideo-Uruguay
Autor: Gualano + Gualano
Programa: Vivienda unifamiliar

La vivienda consta de 124m2 y está situada en un terreno de 7,5x17,5m.
Dos bandas bien diferenciadas definen su forma básica: una de ellas vivienda, la otra, patio.


La vivienda se abre hacia el norte, brindándole todo el esplendor del sol, al interior de la misma. Es una casa introvertida, ya que todas sus habitaciones son volcadas al patio exterior rodeado por un muro duro.

El programa público se sitúa en planta baja, mientras que los dormitorios en planta alta.

Se buscó el uso de materiales naturales y materiales que no necesitan una terminacion. Hormigón visto, liso y rugoso, bloque, vidrio y maderas, todos ellos logran la apelación de llevar a la arquitectura a las formas más primarias.






martes, 28 de julio de 2009

20 Fenchurch Street, VIÑOLY


Lugar: Londres, Inglaterra

Autor: Rafael Viñoly, Arquitecto


Este proyecto fue diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, para ser construído en la 20 Fenchurch Street de la City financiera de la ciudad de Londres.

La torre tiene prevista una altura de 192 metros y en su piso 40 poseerá un mirador de uso público. Su forma cóncava es digna de admiración.

El visto bueno ya está dado, la contrucción podrá admirarse entonces para fines del 2010.

Casa MÜLLER, Mathias Klotz


Fecha: 1993-1994
Ubicación: Isla Grande de Chiloé, Chile
Autor: Mathias Klotz, Arquitecto
Programa: Vivienda unifamiliar

Es una casa de veraneo construída al borde de un acantilado, delimitada por un bosque de arrayanes que corre de sur a oeste y por el mar en los extremos norte y este.
Esta vivienda se desarrolla en tres niveles, su forma básica, un prisma de 7x25x7 metros, desprendiendose del terreno 40 cm dando la sensacion de ligereza.
Un muro de piedra cancagua marca el acceso.
Al exterior, madera de alerce colocada en vertical con un despiece horizontal cada 40 cm y separados por tubos de cobre. Al interior, planchas de madera contrachapada de mañío de 120x240 cm.
Conquista el espacio de una manera natural y a la vez contrastante.
Natural por el uso de sus materiales (madera, piedra) y los colores que estos mismos le brindan, y contrastante, por su forma tan abstracta.
Sin duda un lugar que acoge al hombre frente a la fuerza de la naturaleza.

lunes, 27 de julio de 2009

¿Sabés cual es el primer hotel 7 estrellas del mundo?

El hotel Borj Al-Arab ( La torre de los árabes), establecimiento que ha costado 60.000 millones de dólares en realizarlo.
El edificio consta de una torre de 321 metros de altura, en forma de vela, está construido sobre una de las islas artificiales de Dubai, por debajo, cuarenta metros bajo el mar comienzan sus cimientos.
El hotel consta con la comodidad de 202 suites, con superficies entre 170 y 700 metros cuadrados. Materiales como hilos de seda y oro son usados para el diseño de las mismas.El costo por noche es aproximadamente 7.000 dolares.
La decoración general lleva desde frisos grecos-romanos con relojes rococós, mármol, alfombras rojas y almohadones indios con espejos.Sus ascensores suben una altura de 7 metros por segundo.La suite presidencial es decorada en su mayoría con oro.
Sin duda un lugar altamente lujoso.