jueves, 30 de julio de 2009

Taj Mahal, Construcciones en la Historia


El Taj Mahal es considerado uno de los edificios más excepcionales de la arquitectura mundial, y el más relevante de la arquitectura hindú en términos de su belleza clásica. La historiografía ha destacado dos grandes atributos: sus proporciones, consideradas perfectas, y su fuerte carga simbólica.

Construído por el emperador Shah Jahan para su esposa, Mumtaz-i Mahal, Taj Mahal significa "corona del palacio" ya que, aunque se trata de un mausoleo, el emperador quiso ofrecerle a su esposa un palacio y una corona.

Bajo el mármol blanco hay arenisca roja trabajada para conseguir el efecto brillante de una joya, incrustaciones de piedras preciosas, grabados de versos del Corán, kioskos de mármol adornados con arabescos y cúpulas bulbosas.

No se trata de un solo edificio, sino de un complejo: rodeando al recinto hay una alta muralla de arenisca roja, rodeada de jardines, con una puerta de entrada al sur; por ella se accede a un patio de 300 metros de ancho con un estanque de mármol en el centro. El mausoleo se encuentra del otro lado, al norte, flanqueado por dos mezquitas simétricas. las 22 cúpulas pequeñas simbolizan los 22 años que duro la construcción del Taj Mahal.

El mausoleo es un edificio con arcos ordenados en dos niveles, coronado con una cúpula de planta octogonal irregular. El mármol adquiere distintos matices según la luz que recibe y emana un fulgor espectral fosforescente bajo el resplandor de la luna, rosa al amanecer y al atardecer, un blanco deslumbrante con la luz del mediodía, y gris si está nublado, tratando de disimularse con el cielo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario